Menu Principal:
Somos una pequeña Asociación Riojana que desde hace unos años va haciendo un gran número de amigos por toda geografía española.
Nuestra intención como Asociación Cultural es traer diferentes culturas a nuestro pueblo, además otro de nuestros objetivos es tener relación con distintos Grupos que como nosotros trabajan en favor de su Cultura y su Folklore, además de dar a conocer esta bonita localidad riojana que se denomina Villamediana de Iregua.
Os describo nuestra Historia:
Se fundó en 1992 como Asociación deportiva-cultural, la antigüedad de esta es desde 1982, que por aquel entonces nos llamamos Club balonmano Villamediana (recorriendo casi todas las competiciones nacionales en categoría femenina y masculina).
En 1992 se dio de baja al Club y paso a denominarse Agrupación Camino Real de Villamediana.
Nuestros origenes
Club Balonmano Villamediana desde 1982
Actualmente nos dedicamos a la Cultura popular, la Etnografía de nuestro pueblo y de la Rioja, recopilando, estudiando el folklore y nuestra historia con una seccion de futbol sala compitiendo en categoria senior.
El comienzo fue desde cero, ya que en nuestro pueblo no había ninguna información de que habría existido nada parecido.
Con paciencia y con mucha ilusión de todos los componentes, se sigue adelante manteniendo su continuidad, nos propusimos en tener algo nuestro, por ello recogimos unas coplas populares entre la gente mayor de nuestro pueblo, con ello dimos a conocer "La Jota de Villamediana". Al año de salir el grupo incorporamos cinco joteros, que le dan mas alegría al grupo y que en algunas actuaciones nos acompañan, actualmente se llama Voces del ebro .
Llevamos 19 años largos, pero durante este tiempo, nos hemos movido mucho, hemos estado presentes en las Fiestas, Actos de distintos pueblos de La Rioja.
Además de estar presentes en actos importantes organizados por el Gobierno de La Comunidad Autónoma y por otros Estamentos dentro y fuera de La Rioja como:
Día de La Rioja (Najera)
Día del Mayor en San Adrián (Navarra)
Día de la Mujer Rural (Albelda)
Concentración de peñas de La Rioja (Agoncillo)
Día de La Rioja en Rentería (Guipúzcoa)
Ofrenda de flores a la Patrona de La Rioja (Logroño)
Desfile de Carrozas de las Fiestas de la Vendimia (Logroño)
Intercambio con el Grupo Ocle de Gozón (Asturias)
Participación en el Euskal Jaia- 97 y 98 en la localidad de
Lezo (Guipúzcoa) invitados por el Grupo Murixka
Día de La Rioja en Haro (Teatro Bretón)
Fiestas patronales de distintos pueblos de La Rioja
Varios centros de ancianos, etc...
Tambien realizamos intercambios con grupos folkloricos de otras comunidades de Esapaña
Intercambio con el Grupo Iratzarri de Zarautz (Guipúzcoa)
Intercambio con el Grupo Ibarla de Irún (Guipúzcoa)
Intercambio con el Grupo Pan y Guindas de Palencia (Castilla - León)
Intercambio con el Grupo El Torreón de Guijuelo (Salamanca)
Intercambio con el Grupo Korosti de Legazpia (Guipúzcoa)
Intercambio con el Grupo de Getxo (Vizcaya)
Intercambio con el Grupo Cierzos de Aragón de Utrillas (Teruel)
intercambio con el grupo de La Seca (Valladolid)
Intercambio con el grupo de Etreros ( Segovia)
Pasacalles y Festivales organizados en nuestro pueblo.
Nuestro grupo de danzas lo componen:
Director del grupo : Lonjinos
Mayores - 5 varones y el resto hasta 8 mujeres.
Pequeños - 6 y oscilan entre las edades de 3 a 12 años.
Los gaiteros que nos acompañan son Pedro, Juan, Susi y Lonjinos
Las danzas que llevamos en las actuaciones son de distintas localidades de La Rioja y tenemos un repertorio muy variado, danzas con pañuelos, troquelados con palos, barras de acero, árbol, arcos, solemos combinarlas con jotas cantadas y hemos incorporado las espadas que es un instrumento de las danzas que se ha perdido en La Rioja.
Material de danzas